El Papa Francisco dice que la tecnología no basta y plantea un uso ético de ella,  en Laudate Deum

Por Fernando Rivas Inostroza

La  exhortación apostólica Laudate Deum  (Alaben a Dios) del Papa Francisco no sólo reconoce la gravedad de la crisis climática global, sino que también ofrece orientación sobre posibles soluciones.  

El texto  fue publicado el 4 de octubre de 2023, durante la fiesta de San Francisco de Asís, patrono de la ecología. Esta exhortación es una continuación de la encíclica Laudato si’, de 2015, y ambas se dedican a las cuestiones medioambientales y a la ecología integral.

En Laudate Deum, el Papa busca el bienestar de toda la Naturaleza, incluyendo al ser humano, adaptando el modo de vida actual a uno en comunión con toda la creación de Dios. El cambio climático es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la comunidad mundial, y el Santo Padre califica esta situación como un “problema social global”,  relacionado con la dignidad de la vida humana. 

Además, advierte que no se trata de una cuestión secundaria o ideológica, sino que de un drama que nos daña a todos. 

A continuación, puntualizamos un resumen de las principales posiciones y recomendaciones del documento, por ejemplo, acerca de cómo reducir la huella de carbono. :

1. Responsabilidad compartida:

   – Laudate Deum enfatiza que la lucha contra el cambio climático es una responsabilidad compartida por toda la humanidad. No se trata solo de los gobiernos o las instituciones, sino también de cada individuo.

   – Se insta a las personas a tomar medidas concretas para reducir su huella de carbono, como el uso responsable de los recursos naturales y la promoción de prácticas sostenibles.

2. Diálogo y colaboración:

   – El Papa Francisco aboga por un diálogo abierto y constructivo entre científicos, líderes religiosos, políticos y la sociedad en general.

   – Se alienta la colaboración internacional para abordar el cambio climático, incluyendo acuerdos y tratados que promuevan la protección del medio ambiente.

3. Transición hacia energías limpias:

   – Laudate Deum respalda la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables. Se menciona la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

   – Se alienta la inversión en tecnologías verdes y la promoción de prácticas energéticas sostenibles.

4. Educación y concienciación:

   – El documento destaca la importancia de la educación ambiental y la concienciación pública sobre el cambio climático.

   – Se anima a las comunidades religiosas y educativas a desempeñar un papel activo en la sensibilización sobre la crisis climática.

5.- Compromiso con la movilidad sostenible:

   – El Vaticano ha lanzado un programa de movilidad sostenible llamado “Ecological Conversion” (Conversión Ecológica).

   – El programa tiene como objetivo reemplazar gradualmente los vehículos estatales por vehículos eléctricos y lograr que la flota de automóviles sea neutra en carbono para 2030².

6. Preocupación por acción mundial:

-El Papa estaba  muy preocupado de lo que iba  a acontecer el año pasado en diciembre en  la COP 28 de Dubai, pues era contradictorio que fuera sede del encuentro mundial un país petrolero por excelencia, aunque hubiese hecho algunos avances y tomado medidas para contrarrestar la contaminación derivada de los hidrocarburos. 

Al final, efectivamente, se acordó, por parte de los delegados de más de 190 países,  iniciar allí el fin de la era de los combustibles fósiles; en tanto que los países árabes se comprometieron a tomar medidas en el corto y largo plazo ,para adaptarse  al nuevo escenario y no quedar marginados del progreso  mundial,  debido al avance de las  energías renovables y al imperio renovado y amplio de la electricidad. En las últimas COP, desde la 25, celebrada en Madrid, no ha habido avances significativos. En la COP 26,  de Glasgow, se ratificó apenas el acuerdo de París y se le dio un nuevo impulso. Sin embargo, en la COP 27, de Egipto, apenas hubo avances respecto del financiamiento de los países ricos hacia los países pobres, con el fin de combatir el cambio climático. En Dubái se esperaban también resultados más relevantes y sólo se logró la ratificación de reimpulsar un proceso de fin de los combustibles fósiles y su reemplazo por la electricidad. 

7. Una cuestión de poder:

El Papa, por otro lado, también hace un hincapié en el tema del poder y señala en el texto  que las autoridades del mundo debieran propiciar un nuevo multilateralismo y no pensar solamente en una estructura encabezada de modo personal por una persona; por un sujeto político único, sino que lo que debiera fomentarse es la multilateralidad y la presencia de distintas cabezas, de distintos sectores, en un esfuerzo conjunto y solidario. En este sentido, el Papa Francisco cuestiona, podríamos decir, el funcionamiento unipersonal de algunas instituciones y en particular de Naciones Unidas. Al respecto, plantea la generación de una nueva estructura de poder, que sea afín a los requerimientos y a las condiciones que está imponiendo el cambio climático. 

8. La tecnología no basta, requiere ética:

El Papa Francisco igualmente dice que la tecnología no basta, que no es suficiente poner exclusivamente las esperanzas en ella. A su juicio,  la tecnología ayuda y genera condiciones favorables, que superan problemas. Históricamente, por ejemplo, se suponía en el Siglo XVIII, que el aumento geométrico de la población  iba a generar hambrunas en el mundo, tal como lo sugirió el clérigo Malthus, ante una eventual escasez  de alimentos por aumento de la demanda. Sin embargo, no aconteció así porque, precisamente, los avances tecnológicos multiplicaron las fuentes de producción de alimentos. Sin embargo, el Pontífice señala que hay que tener cuidado con esa idea y esa fe en que todo lo va a solucionar la tecnología, porque en definitiva este es un problema complejo, de múltiples incidencias y que convoca al conjunto de las capacidades humanas.  El cambio climático nos afecta a todos, dice, y cada uno debe contribuir en su solución, de manera que no se puede esperar a que la tecnología venga a solucionar el problema. Señala que éstos son tiempos nuevos  y exigentes, propios del Siglo XXI, y que a lo que hay que avanzar es a una relación ética con la tecnología. Ella avanza muy rápido y va generando situaciones comprometedoras y de disfuncionalidad, que afectan al conjunto de la sociedad, de modo tal que se impone una mirada ética de la misma, de modo que el uso de ésta sea acorde con la filosofía humana y con los requerimientos que el ser humano tiene, en un mundo de recursos limitados y una Naturaleza en peligro. 

En resumen, el Papa Francisco insta a una acción colectiva, una estructura de poder más inclusiva y una mirada crítica y ética hacia la tecnología en la lucha contra el cambio climático, dada su creciente gravedad y eventual superación del punto de no retorno en la confluencia de los distintos ecosistemas 

BIBLIOGRAFIA

-Vatican launches sustainable mobility programme ‘Ecological Conversion …. https://www.vaticannews.va/en/vatican-city/news/2023-11/vatican-sustainable-mobility-programme-ecological-conversion.html.

-Laudate Deum and Catholic University’s Commitment to Sustainability. https://president.catholic.edu/communication/letters/laudate-deum-and-catholic-universitys-commitment-to-sustainability.html.

–”Laudate Deum”: Apostolic Exhortation to all people of good will on the …. https://www.vatican.va/content/francesco/en/apost_exhortations/documents/20231004-laudate-deum.html.(4) On Laudate Deum: a Reflection (Part 1). https://dornsife.usc.edu/iacs/2023/10/11/on-laudato-deum-a-reflection/.

-“Laudate Deum”: the Pope’s cry for a response to the climate …. https://www.vaticannews.va/en/pope/news/2023-10/laudate-deum-pope-francis-climate-crisis-laudato-si.html.

Deje un comentario